Acabo de llegar del Nou Camp. Un escenario para una fiesta que se ha hecho…a medias.
Tarde de padres con sus hijo/@s, 95.000 almas oficiales…y más de 100.000 en total. Un sentimiento extraño, nuevo ,al comprobar como cambian las cosas y como un niño con la camiseta de Guardiola increpa cuando escucha el latir de un taco. Generación W (mas alla de la Y). O Z.
Semana de Stanford y de bridge y de quien la sigue la consigue: De suerte que se busca, de medias docenas y docenas a medias.
Semana de mesa redonda y de reencuentro con los directos. Concierto en Tarraco. Durante la preparación del contenido, pude APRENDER y CONOCER como los auténticos profesionales de las presentaciones en público trabajan. TED, http://www.ted.com…muy recomendable. Minimalismo en el diseño, en la puesta en escena para conseguir la ATENCIÓN. Continúo pensando en que se necesita desestructurar para poder escoger los -menos-elementos que permiten entregar toda la ESENCIA de las ideas a transmitir. Siempre sobra algo, sobra porque no añade.
En TED se puede ver como lo hacen los mejores, los Ferrán Adrià de las presentaciones: Camisas negras (Qué pasa que todos la llevan??), manos que expresan el 80% del contenido: simétricas,compensadas, compinchadas, con los dedos hacía arriba, haciendo dibujos…parando e iniciando la danza nuevamente. Ligeros pasos que compensan la atención hemisférica de los auditorios, ábsides de atención dada y no buscada: FLUIR.MAGIA.
Tiempos de contenido en el continente, de la forma que lleva a la atención y de ahí a la EMOCIÓN. Ensamblando piezas de LEGO, escogiendo las mínimas necesarias para presentarlas de forma distinta, provocando CONFUSIÓN, evitando “lo” esperado y escogiendo PROVOCAR con la propuesta escogida.ESCUCHAR la cocción de los elementos en la cocina vista que es la sala, rectificando de SAL -de-aquí/allí y notar como suena una melodía.
Y hay mucho que aprender, mucho LEGO, L´EGO, EGO que ha de decidirse por perseguir el arte de emocionar a un auditorio.
lego…te alb¨solvo